COMUNICACIÓN EFICAZ CON EL PACIENTE

Director
Carlos Mateos, Director de COM Salud y coordinador del Instituto #SaludsinBulos
Justificación
La comunicación con el paciente influye en la morbimortalidad, la adherencia terapéutica, el gasto sanitario, el burnout del profesional sanitario y en la confianza en el mismo. Es también lo que más valoran los pacientes y el principal motivo de denuncias. Ya hay mucha evidencia sobre cómo mejorar esa comunicación, incluso en situaciones de saturación asistencial y pocos minutos por paciente, con el desafío añadido de la desinformación, que aumenta la desconfianza en el profesional sanitario. A través de una serie de aprendizajes extraídos de experiencias de éxito se puede restablecer esa confianza y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Objetivos
General: Adquirir competencias en la comunicación con el paciente para aumentar calidad de la atención y sus resultados.
Específicos:
- Mejorar la adherencia terapéutica.
- Reducir el estrés y el burnout.
- Evitar errores por una mala comprensión.
- Reducir el riesgo de denuncias por una mala comunicación.
- Aumentar la confianza de los pacientes.
- Incrementar la reputación.
- Convertirse en un referente para los pacientes.
- Evaluar la eficacia de la comunicación.
- Afrontar con éxito la teleconsulta.
- Persuadir al paciente sobre la mejor decisión.
Competencias adquiridas en el curso
- Comunicación empática
- Habilidades de comunicación verbal y no verbal
- Capacidad de persuasión
- Escucha activa
- Conocimiento de herramientas tecnológicas para mejorar la comunicación
Destinatarios
Profesionales sanitarios con relación directa con los pacientes.
Estructura del curso
El curso se compone de 5 lecciones, una por semana, sumando un total de 80 horas. Se realizará en su totalidad de manera online.
01 |
Consecuencia de la comunicación clínica. |
02 |
Clases de la comunicación no verbal. |
03 |
Cómo favorecer la comprensión. |
04 |
Escucha activa en consulta. |
05 |
Cómo persuadir sin imponer. |
Parte práctica: Su objetivo docente es desarrollar el aprendizaje basado en problemas. Incluye:
- Revisión bibliográfica de artículos obligatorios (de 1 a 3, por lección) de referencia por su importancia y actualidad para desarrollar las habilidades de lectura crítica y destacar los aspectos más importantes de cada lección. Su lectura y aprendizaje equivale a 4 horas de formación por lección. Además, el alumno dispone de bibliografía de apoyo (guías internacionales, consensos, otros artículos relevantes, etc.) accesible desde la biblioteca virtual.
- Programa de autoevaluación para que el alumno evalúe su ritmo de adquisición de conocimientos y aprendizaje. Se compone de (5-20) preguntas de cada lección, cada una con cuatro respuestas posibles, que refuerzan el aprendizaje con una breve explicación de la argumentación de la respuesta correcta.
- Participación en el foro que se habilitará a lo largo del curso para analizar o debatir aspectos concretos del objeto del curso.
- Preguntas, comentarios, etc. mediante correo electrónico.
- Grabación y revisión de un vídeo elaborado por los alumnos.
Fechas
El curso está previsto que dé comienzo el 17 de abril de 2023 con una duración de 5 semanas, aunque las fechas pueden variar en función de la demanda.
DESCARGAR PROGRAMA
- Inscripción abierta
- Debe ser admitida por un administrador
-
€ 350 00